Arquitectura DG Logo
ARQUITECTURA | DG
Regularización
11 de enero, 2025
5 min de lectura

Evita este error fundamental cuando hagas tu casa, ya que la puede hacer irregularizable

Uno de los errores más graves que puedes cometer al construir tu vivienda es no considerar las normas urbanísticas desde el inicio. Descubre por qué esto puede hacer imposible regularizar tu propiedad.

Error en construcción de vivienda

El Error Crítico

Construir sin permiso o fuera de las normativas urbanísticas vigentes puede hacer que tu propiedad sea IMPOSIBLE de regularizar, sin importar cuánto dinero inviertas después.

¿Cuál es el error más común y peligroso?

El error más frecuente y costoso es construir sin verificar las normativas urbanísticas aplicables a tu terreno. Muchos propietarios creen que pueden "arreglar los papeles después", pero la realidad es mucho más compleja.

Situaciones que hacen imposible regularizar:

1. Construcción en áreas no edificables

Si construiste en una zona de protección ambiental, ribera de río, o área declarada como no edificable, la regularización es imposible. La demolición es la única opción.

2. Exceder los límites de constructibilidad

Construir más metros cuadrados de los permitidos por el plano regulador comunal puede hacer imposible la regularización. La demolición parcial puede ser necesaria.

3. No respetar distanciamientos mínimos

Construir muy cerca del límite del predio (medianeros) sin respetar las distancias mínimas reglamentarias es un error que puede hacer imposible la regularización sin modificaciones estructurales.

4. Cambiar el uso de suelo sin autorización

Si construiste una vivienda en un terreno con uso industrial, o viceversa, sin tramitar el cambio de uso de suelo (IFC), la regularización puede ser imposible o extremadamente costosa.

¿Cómo evitar este error?

La Solución: Planificación Previa

Antes de iniciar cualquier construcción, consulta con un profesional que verifique las normativas aplicables a tu terreno y te asesore en el proceso correcto.

Pasos esenciales antes de construir:

  1. Obtener el certificado de informaciones previas (CIP) - Este documento te informa sobre todas las normativas aplicables a tu terreno.
  2. Consultar el plano regulador comunal - Verifica el uso de suelo permitido, coeficiente de constructibilidad, y otras restricciones.
  3. Verificar restricciones ambientales - Asegúrate de que no existan restricciones por cuerpos de agua, patrimonio, o zonas protegidas.
  4. Contratar a un arquitecto o profesional competente - Que diseñe tu proyecto cumpliendo todas las normativas.
  5. Tramitar el permiso de edificación ANTES de construir - Este es el paso más importante y obligatorio por ley.

¿Qué hacer si ya cometiste el error?

Si ya construiste sin permiso o fuera de norma, es fundamental actuar rápidamente:

  • No continúes con más construcciones
  • Contacta inmediatamente a un profesional especializado en regularizaciones
  • Solicita un estudio de factibilidad para evaluar si la regularización es posible
  • Si la regularización no es viable, evalúa las opciones de demolición parcial o total

💡 Dato Importante

En Chile, construir sin permiso de edificación puede resultar en multas de hasta 2.000 UF (más de 60 millones de pesos) y la orden de demolición de la obra. Además, no podrás vender, dividir, o hipotecar la propiedad.

Conclusión

El error más fundamental y peligroso al construir tu casa es no planificar y no cumplir con las normativas urbanísticas desde el inicio. Este error puede convertir tu inversión en un problema legal y financiero imposible de resolver.

La prevención es siempre más económica que la corrección. Invierte en asesoría profesional antes de comenzar tu proyecto y asegúrate de tramitar todos los permisos necesarios. Tu tranquilidad y patrimonio lo agradecerán.

¿Necesitas asesoría para tu proyecto?

En Arquitectura DG contamos con más de 10 años de experiencia en regularizaciones y permisos de edificación. Te ayudamos a hacer las cosas bien desde el principio.

Built with v0